Puebla

   
Cholula, Puebla
Convento de San Gabriel y Capilla de Naturales.
 
Ubicado en el centro de San Pedro Cholula. Esta dedicada al ángel san Gabriel.
Uno de los más antiguos de la región de Puebla. Fue fundado antes de 1529, aunque se edificó entre 1549 y 1552. Construida por mano indígena sobre el templo de Quetzalcóatl.
Fue mandada a construir por orden del Virrey Antonio de Mendoza para asilo de los franciscanos y con esto dio inicio a la urbanización de la nueva España. Se puso la primera piedra el 7 de febrero, por mano de Fraile Martín de Hojacastro, tercer obispo de la Puebla de los Ángeles. Fue concluida y dedicada el 30 de abril de 1532, según se leía en una inscripción que hubo en el arco del coro, que hoy ha desaparecido.
Su gran iglesia de una nave, tiene elementos góticos y platerescos, pero el interior es ya neoclásico. Junto una gran capilla conocida como Capilla Real o Capilla de Indios, construida antes de 1540. El claustro es mucho más tardío.
La Capilla Real, en su original estilo de mezquita arábiga, originalmente fue una capilla abierta para adoctrinar a los indios. Hoy en día cuenta con siete naves ya cerradas y está adornada por cuarenta y nueve cúpulas.
En su interior puede apreciarse la belleza arquitectónica del juego de columnas, en un espectáculo maravilloso de perspectiva.

 

Huejotzingo.

Huejotzingo esta localizado cerca de la falda de la sierra Nevada. Tiene una superficie de 188.80 km2. Su nombre significa en náhuatl Pequeño saucito o Sauces pequeños.

La iglesia de Huejotzingo.
El retablo central de esta iglesia data del siglo XVI, y es uno de los pocos que se conservan en buenas condiciones. Esta dividido en 5 niveles y subdividido cada uno de 1 a 6 secciones, dado un total de 26 imágenes sacras. Fue esculpido por Pedro Requena, y pintado por Simón Pereyns, que fue el primero que desempeño esa labor en la Nueva España.
El conjunto monumental esta formado por el atrio, las capillas posas, el templo y el ex convento franciscano, fueron construidos del año 1524 al 1526. Este tipo de monumentos, los frailes, al ver que los indígenas no se adaptaban al nuevo culto, lo hicieron con diseños prehispánicos, lo cual atrajo a los indígenas por su imagen, se llevaban a cabo ceremonias y catequización.
La portada principal del convento consta de 2 cuerpos de los cuales el inferiores el más alto y es donde se localiza la puerta de ingreso al templo de San Miguel Arcángel, de arquitectura colonial y que comenzó a construirse en 1526 y se termino en 1570 por Fray Juan de Alameda.
El atrio es cuadrado, al centro se herejía un gran cruz de madera que luego fue cambiada por una de piedra, en las 4 esquinas las capillas posas a las 4 direcciones del universo.
Las capillas posas. Estas capillas deben su nombre por que en el siglo XVI se hacían procesiones alrededor del atrio, al frente de las cuales iba una niña o doncella vestida de ángel que era la representación del espíritu santo. Cuando llagaban a una capilla se decía que se posaba en ella por cierto tiempo y continuaba con la siguiente.
Tienen un diseño especial porque se han incluido las 3 figuras geométricas básicas: Circulo que simboliza el cielo, el cuadrado que representa lo terrenal y el triangulo que representa la elevación de las almas al cielo.  Cada capilla posa tiene varios elementos.





 Tonantzintla.

Santa María Tonantzintla, poblado situado a 10km al sur de puebla, en el municipio de San Andrés.

Tonantzintla, proviene del náhuatl ‘Tonantzin’ y ‘Tal’, que significa “Lugar de nuestra señora madre”, que a la llegada de los españoles este nombre se modifico por Santa María.

La iglesia de Santa María Tonantzintla, es una edificación única. Forma parte del patrimonio nacional y se considera una de las mayores expresiones del arte barroco.

Su construcción se inicio en el siglo XVI, abarcando 4 etapas finalizando hasta el siglo XIX.

·       La primera etapa de construcción se inicio en el S. XVI, se edifico la estructura arquitectónica que seria la base del templo actual con una nave sin crucero y una fachada sencilla.

·       La segunda etapa a comienzos del S. XVII donde fueron construidos la torre, la cúpula, el crucero y una pequeña sacristía.

·       La tercera etapa es al más importante (S. XVIII), se completa el edificio, se amplia la nave ocasionando que la torre quedara dentro de la nave por lo cual se tuvo que construir una nueva fachada.

·       En la cuarta y última etapa (S. XIX), se realizaron los detalles finales.

La fachada del templo esta cubierta por azulejos de talavera. Fue reconstruida en 1941 después de un incendio. En el atrio pueden verse imágenes de santos con pelucas de cabello natural, estos santos son morenos, con penachos de plumas, tienen frutas tropicales y sobre todo mazorcas de maíz.


 

Convento franciscano de Calpan

El convento de Calpan o Ex convento franciscano de Calpan, construido en 1548 bajo la dirección de fray Juan de Alameda, está localizado en San Andrés Calpan, en el estado de Puebla México. La importancia de este conjunto radica principalmente en la fachada del templo, que sumada a las cuatro capillas posas constituyen uno de los conjuntos más notables del siglo XVI en México.

Este convento se empezó a construir en 1548. Se cree que sus famosas capillas se edificaron en su primera etapa junto con la capilla abierta y en una segunda etapa el templo y el claustro. Como todo monasterio cuenta con un coro para los monjes, la nave para los fieles y el altar principal. Su fachada combina elementos medievales como las volutas isabelinas del arco de entrada con otras de carácter renacentista como la concha que corona la fachada. Sus posas se han convertido en joyas de arquitectura. La importante iconografía de estas posas talladas han hecho que expertos mencionen que no hay otro monumento del siglo XVI en México con una decoración tan elaborada de escenas de relieve.

 


San Francisco de Acatepec Puebla  


Para muchos el templo de San Francisco de Acatepec es el máximo representante del barroco talaveresco en nuestro país.

El talaveresco tuvo sus primeras manifestaciones ya desde el siglo XVII (cuando su decorado se realizo entre 1650 y 1750) pero sólo adquiere sistematización y máximo esplendor en el siglo XVIII, aunque es una modalidad limitada a las zonas poblana y tlaxcalteca, extiende su acción a todo el país.

Ante la rica fachada de San Francisco de Acatepec lo primero que llama nuestra atención es su total recubrimiento “talaveresco”, el primero de los fustes de su cuerpo es “tritóstilo”; los dos segundos “estípites”, y la torre salomónica.

La iglesia está recubierta con azulejos que semejan talavera, producción característica de la ciudad de Puebla donde existía una fabrica real, sin embargo en la fachada también es importante la existencia de ladrillo, ambos materiales constructivos juntos dan un fuerte sabor a arte islámico.

El detalle de la portada nos muestra como los estípites (elemento constructivo a manera de pirámides truncadas e invertidas) se presentan también de tres en tres flanqueando la ventana del coro y la cornisa que sube y baja, entra y sale; así que pasa a ser un decorativa y no estructural.

La riqueza decorativa exterior se complementa con la modalidad de barroco estucado en el que no solo se elaboran infinidad de figuras, sino que se ornamente con color dorado.

En la bóveda y en la cúpula profusión de elementos religiosos tanto explícitos como implícitos, intercalados con ornamentación vegetal.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario